Día Mundial de la Fertilidad.
El 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, con el objetivo de llamar la atención sobre los problemas de fertilidad que se presentan cada vez con más frecuencia en la población, y de identificar el momento indicado para consultar a un especialista.
Hablamos de infertilidad cuando no se produce un embarazo pasado un año de relaciones sexuales sin utilización de métodos anticonceptivos, o bien cuando hay una dificultad para mantener un embarazo. Es una enfermedad bastante común reconocida por la Organización Mundial de la Salud, que afecta a un gran porcentaje de parejas en edad reproductiva. No obstante, existen tratamientos para muchos tipos de infertilidad y muchas parejas que han tenido dificultades logran tener un bebé sano. Los más comunes son la Inseminación Intra Uterina y la Fertilización In Vitro (FIV).
A pesar de los avances científicos en materia de medicina reproductiva, la infertilidad es un tema cargado de prejuicios y estigmas. Muchas parejas acuden a las clínicas de fertilidad y se someten a tratamientos que son duros y requieren mucho tiempo y paciencia, además de una gran fortaleza emocional por parte de los dos miembros de la pareja. Los problemas de fertilidad pueden darse tanto en hombres como en mujeres y pueden ser debidos a muchas causas. No es una cuestión simplemente de edad.
Las más comunes en el caso de las mujeres son las siguientes:
- Falta de ovulación o mala calidad de los óvulos.
- Endometriosis: es el crecimiento del tejido del interior del útero, fuera de éste, en las trompas de Falopio o en los ovarios.
- Fibromas uterinos.
- Trompas de Falopio bloqueadas.
En el caso de los hombres, la causa de la infertilidad puede deberse a:
- Bajo recuento de espermatozoides en el semen, o ausencia de ellos.
- Baja movilidad de los espermatozoides.
- Espermatozoides que no se han formado adecuadamente.
- Semen espeso que no permite llegar a los espermatozoides al óvulo.
- Problemas hormonales y de eyaculación.
Existen algunos consejos para lograr mejorar la fertilidad que pueden aplicarse tanto al hombre como a la mujer y que van a ayudarlos a estar más preparados para conseguir un embarazo, además de otorgarles una mejor salud en general:
- Llevar una dieta sana y equilibrada: elegir alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas, como las verduras y las frutas, alimentos con ácido fólico (espinacas) y omega 3, como el pescado.
- Controlar el peso: la obesidad puede afectar negativamente a la ovulación o a la calidad de los espermatozoides, además de conllevar mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Estar por debajo de tu peso ideal también puede traer complicaciones.
- Evitar el tabaco.
- Moderar el consumo de alcohol.
- Practicar deporte con frecuencia: previene la obesidad y reduce el estrés, lo que ayuda por partida doble a la salud reproductiva.
- Fuera el estrés: si hay algo que no ayuda en nada a conseguir un embarazo, es el estrés y la ansiedad. Practicar meditación o yoga para relajarte, y realizar actividades tranquilas en pareja que los ayuden a tomar el asunto con calma.
- Acudir a un especialista: si les está llevando demasiado tiempo es recomendable acudir a vuestro médico de familia para iniciar un estudio de fertilidad. Esto no quiere decir que exista algún problema, pero siempre es mejor estar informados de todos los aspectos que pueden estar influyendo.
Publicaciones anteriores.